
El 6º Foro Metropolitano se llevará a cabo el 22 de octubre de 2025 en la Universidad Iberoamericana (IBERO), campus Santa Fe con el tema “La formación en ingeniería a la par con tecnologías emergentes”.
El 2 de septiembre de 2025, el M. en C. Sergio Hernández Garrido y la Mtra. Luz María Lavín Alanís, vicepresidente y secretaria de la Región VIII de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), convocaron, con el apoyo del Mtro. Carlos Rodríguez Pérez, coordinador de Enlace de la región, una reunión que contó con una destacada participación de los directores de las instituciones de ingeniería.
Uno de los temas más relevantes fue la presentación del programa académico del 6º Foro Metropolitano, que se llevará a cabo el 22 de octubre de 2025 en la Universidad Iberoamericana (IBERO), campus Santa Fe. El tema central de este foro será “La formación en ingeniería a la par con tecnologías emergentes”. Durante el evento se impartirán las siguientes conferencias: «La brutal transformación que trae la inteligencia artificial (IA)», a cargo del Mtro. Huibert Francisco José Aalbers, y «Transformando la enseñanza en ingeniería: fabricación y prototipado digital, colaboración abierta y nuevas competencias tecnológicas», impartida por el Mtro. Huber Girón Nieto. Además, se celebrarán tres mesas de trabajo: “LoT aplicado a la educación en ingeniería”, moderada por el Prof. Christian Delgado Elizondo; “Ingeniería con futuro: formando talento para la era de la IA”, moderada por el Dr. José Gustavo Fuentes Cabrera; y “Los perfiles profesionales de la ingeniería para afrontar la Industria 5.0”, moderada por la Mtra. Lourdes Sánchez Guerrero.
En esta reunión también se destacó la participación de las instituciones de la Región VIII en las convocatorias de la ANFEI, como las becas otorgadas por la asociación a un docente y a un estudiante. En este sentido, el Ing. Juan José Echeverría Reyes felicitó a Sofía Trejo Fragoso, alumna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien representará a dicha institución en el Foro Global de Estudiantes de Ingeniería (Student Platform for Engineering Education Development – SPEED), organizado en el marco del Foro Mundial de Educación en Ingeniería 2025. Este evento, cuyo tema será “La educación en ingeniería que necesitamos”, se celebrará en Daegu, Corea del Sur, del 21 al 25 de septiembre de 2025.
A esta reunión asistieron: la Mtra. Luz María Lavín Alanís y el Mtro. Carlos Rodríguez Pérez, secretaria y coordinador de Enlace, de la Región VIII de la ANFEI; el Ing. Juan José Echevarría Reyes, secretario ejecutivo de la ANFEI; el Mtro. Carlos Alfonso Herrera Anda de la Facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle; el Mtro. José Antonio Dimas Chora de la División de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías de FES-Aragón de la UNAM; el Mtro. Ricardo García Valdivia de la División de Matemáticas e Ingeniería de la FES- Acatlán de la UNAM; el Dr. Rafael Escarela Pérez de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, unidad Azcapotzalco, de la UAM; la Mtra. Concepción Liliana Alcántara Barrios del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli; el Mtro. Pedro López Fajardo del Departamento de Ingeniería de la FES-Cuautitlán de la UNAM; el Ing. José Antonio Vega González y la Mtra. Beatriz Contreras Navarro, del Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco del TecNM; el Mtro. Juan Antonio Benítez Espinosa del Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan del TecNM; el Dr. Alejandro González Pérez de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; la Ing. Yamileth Martínez Vega de la Facultad de Química de la UNAM; y el Ing. Víctor Manuel Feregrino Hernández de la ESIQUIE del IPN.