
El 4 y 23 de septiembre de 2025, personal del Instituto Tecnológico de La Laguna del TecNM y de la Secretaría Ejecutiva de la ANFEI, sostuvieron un par de reuniones.
Los días 4 y 23 de septiembre de 2025, personal del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México (TecNM), sede de la XXX reunión General de Directores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), y de la Secretaría Ejecutiva de la asociación mantuvieron un par de reuniones para dar seguimiento a la organización de este evento que celebrará junto con el XIII Encuentro Iberoamericano de Educación en Ingeniería de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de Ingeniería (ASIBEI).
El Mtro. José Omar Saldívar Correa, director del Instituto Tecnológico de La Laguna del TecNM, expresó su entusiasmo respecto a los avances en la organización de la reunión nacional. “Seguramente vamos a quedar muy bien como ANFEI en la ciudad de Torreón”, comentó con optimismo.
Cabe mencionar que, el Comité Ejecutivo de la asociación incorporó las recomendaciones de los directores y se aprobó como tema de la XXX Reunión General de Directores “La transformación digital con sentido humano”. Este importante encuentro se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre de 2025.
El programa académico de esta edición toma como base temas y experiencias de reuniones anteriores, e incorpora nuevas perspectivas que responden a los desafíos actuales de la educación en ingeniería. En primer lugar, se abordará la necesidad de continuar impulsando una educación de calidad mediante el liderazgo de los directivos, lo cual será el enfoque de la Conferencia “Crea tu visión tecnológica para una educación de calidad”. La Conferencia “Las vocaciones regionales y los sectores prioritarios del Plan México y la necesidad de formación de Ingenieros” presentará un panorama general sobre los planes de desarrollo regional establecidos por el gobierno federal a través del Plan México, y su vínculo con la formación de profesionistas en distintas áreas de la ingeniería. La Conferencia “La transformación digital en el transporte carretero de países de la Región” y la Mesa redonda “La industria ferroviaria de México y la formación de profesionistas para un mejor desarrollo del país” estarán centradas en las necesidades de preparación de ingenieros para el desarrollo de infraestructura ferroviaria, inicialmente desplegada en el sureste del país y proyectada para extenderse al centro y norte, con conexiones a otras modalidades de transporte. Posteriormente, la Mesa redonda “Las mejores prácticas en las instituciones afiliadas en modelos flexibles de educación” permitirá compartir buenas prácticas en modalidades educativas flexibles que favorezcan una mayor cobertura, así como una mejor inserción laboral, a través de certificaciones basadas en aprendizajes obtenidos. La Conferencia “El futuro de la educación en Ingeniería” ofrecerá una visión prospectiva de la educación en ingeniería que identifique los temas clave que marcarán la agenda académica en los próximos años. Finalmente, en la Mesa redonda “Retos y desafíos de la transformación digital en la formación de ingenieros” se contará con la participación de académicos y directivos de asociaciones de instituciones de enseñanza de la ingeniería de diversos países de América Latina, quienes compartirán sus experiencias y enfoques regionales.
Luego de reconocer la importancia de aprovechar las aportaciones de especialistas y expertos, tanto del programa como de eventos anteriores, se invita a los directivos a participar en las Mesas temáticas que se llevarán a cabo de manera simultánea, las cuales permitirán el intercambio de ideas, experiencias y recomendaciones útiles para sus instituciones. Estas mesas estarán enfocadas en temas como los modelos flexibles de educación lo que orientará a jóvenes y egresados sobre las mejores opciones o los diseños de programas que definirán sus trayectorias formativas, el uso de herramientas accesibles de inteligencia artificial en la formación de ingenieros, la prospectiva como medio para mejorar la preparación de ingenieros e investigadores en el campo de los semiconductores, y de acuerdo con las características de cada región, el papel de la ingeniería en la construcción de una cultura de paz.
La ANFEI extiende una cordial invitación a todos los directores a participar en este evento, cuyo objetivo es promover las buenas prácticas mediante espacios diseñados para los directivos de las instituciones afiliadas.
A esta reunión asistieron: el Ing. Juan José Echevarría Reyes, secretario ejecutivo de la ANFEI; el Mtro. José Omar Saldívar Correa, director del Instituto Tecnológico de La Laguna del TecNM; de esta institución: el Mtro. Rubén García y el Lic. Salvador Valadez González; de la asociación: la Sra. Ángeles Arce González, el Sr. Eduardo Montalvo Mancilla, el Ing. Adrián Espinosa Trinidad, la Ing. Esmeralda Poceros Alvarado y la Lic. Julia Páez López.