La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería
CONVOCA
a las Escuelas, Facultades e Institutos afiliadas a la misma a proponer un académico de su institución para recibir como candidato el
RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ACADÉMICO 2025
OBJETIVO
Otorgar un estímulo a los docentes que a lo largo de su trayectoria académica, se han distinguido por su calidad a través del ejercicio de la docencia, investigación y la extensión, como un ejemplo a seguir por sus alumnos y sus colegas; y que de acuerdo con la Misión de la ANFEI, su actividad académica se haya visto reflejada en la formación integral de los estudiantes de ingeniería en los niveles de licenciatura y posgrado, con la más alta calidad, con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan el mejor desempeño en el ejercicio profesional, permitiendo así, contribuir al mejoramiento social, económico, político y cultural del país.
REQUISITOS
Los académicos propuestos deberán ser aquellos que sean docentes destacados en su institución, ingeniero, con una antigüedad mínima de 25 años de labor académica, la cual, no necesariamente debe tener en la institución que lo propone, no debe ser director en funciones en la institución y deben cumplir con las algunas o la totalidad de las siguientes características del profesorado consideradas en el Marco General del SEAES:
- Dominio disciplinar y pedagógico.
Se considera que el profesorado debe poseer conocimientos sólidos, actualizados y pertinentes del campo disciplinar los cuales articula con una práctica pedagógica los cuales le permiten planear las estrategias didácticas de forma gradual y progresiva para generar los aprendizajes esperados.De acuerdo con el Marco General del SEAES (2023), dominio disciplinar y pedagógico se aborda como parte de la profesionalización docente y la sistematización de saberes pedagógicos. - Experiencias de aprendizaje inclusivas alineadas al perfil de egreso y sistema de evaluación.
El profesorado diseña y conduce experiencias de aprendizaje inclusivas, graduales y progresivas, alineadas con el perfil de egreso institucional, y aplica un sistema de evaluación que permite identificar el nivel de logro alcanzado por el estudiantado en aprendizajes significativos. Utiliza los resultados para retroalimentar a cada estudiante sobre la brecha entre lo logrado y lo esperado, y para mejorar su propia práctica docente.De acuerdo con el Marco General del SEAES (2023), las experiencias de aprendizaje inclusivas alineadas al perfil de egreso y sistema de evaluación se abordan en el análisis del perfil de egreso y los aprendizajes significativos, por ejemplo: planeación académica de los cursos, mapeo, actividades de aprendizaje y de evaluación alineadas al perfil de egreso, etc. - Acompañamiento al estudiantado en su formación integral y la vinculación de actividades con sectores sociales y productivos.
El profesorado brinda acompañamiento efectivo al estudiantado, promoviendo su desarrollo integral y vinculando las actividades formativas con necesidades sociales, culturales o laborales del entorno.El apartado del marco General del SEAES (2023), se incluye como parte de los impactos de egresados y su vinculación contextual, por ejemplo: tutorías, asesorías, mentorías, proyectos en escenarios de aprendizaje, supervisor de residencias, dirección de tesis, entre otros. - Incorporación de la investigación en la docencia.
El profesorado integra hallazgos, enfoques o metodologías derivados de la investigación educativa o disciplinar en el diseño y conducción de su práctica docente.En el SEAES, PNEAES y CONACES (2023), se resalta la articulación entre investigación y docencia como eje de la mejora institucional. Por ejemplo: Investigación educativa, investigación asociada a problemas del entorno, citas en cursos, artículos en revistas indexadas o de divulgación, entre otras. - Uso estratégico de tecnologías.
Emplea tecnologías de la información, la comunicación y el aprendizaje digital de forma crítica, creativa, ética y pertinente para diversificar estrategias didácticas, fomentar la participación y mejorar los resultados académicos.En el Marco General del SEAES (2023), el uso estratégico de tecnologías está vinculado a habilidades digitales y su uso responsable para el aprendizaje significativo, por ejemplo: Diseño de experiencias de aprendizaje con uso de tecnología, modalidades híbridas, uso de simuladores, bases de datos, entre otras. - Participación en cuerpos colegiados y colaboración académica.
Participa de manera activa en espacios colegiados, académicos o interinstitucionales, desde donde impulsa la reflexión crítica, la producción colaborativa de saberes y la mejora continua de los procesos educativos.El Marco General del SEAES (2023) lo describe como parte de los procesos de organización docente y producción didáctica colectiva, por ejemplo: participación en academias, cuerpos colegiados, etc. - Premios y reconocimientos.
Haber sido acreedores a distinciones que destaquen su trayectoria académica otorgados por instituciones educativas u organizaciones de profesionistas.
NOMINACIONES
Se otorgará el reconocimiento a los docentes que cumplan con las características enlistadas y no haberlo recibido anteriormente. Sólo se aceptará una nominación por institución o dependencia afiliada a la ANFEI. Para la selección se recomienda tomar en consideración los criterios internos que se utilizan como los establecidos en el programa de Estímulo al Desempeño Académico o su equivalente.
La autoridad máxima educativa de la institución será responsable de la postulación y entrega en tiempo y forma de la documentación del docente.
DOCUMENTACIÓN
Las instituciones interesadas en presentar una propuesta deberán de adjuntar o subir la siguiente documentación en formato PDF al Registro de Candidatos al Mérito Académico de la ANFEI en internet www.anfei.mx/apps/merito, teniendo como fecha límite el 05 de septiembre de 2025.
- Propuesta de candidatura por parte del Director de su institución, acompañada del procedimiento seguido para su selección.
- Currículum Vitae del docente propuesto.
- Formato de semblanza académica debidamente llenado, el cual puede ser descargado de www.anfei.mx/apps/files/merito/2025/formatos/Formato_semblanza_academica.docx.
- Documentos probatorios digitalizados de la información enlistada en el formato de semblanza académica que se deberán subir a la carpeta en la nube de Google Drive de la ANFEI que le será asignado al docente al momento de hacer el registro en internet.
Es importante que antes de hacer el registro del docente propuesto leer la Guía para el registro de docentes postulados al Reconocimiento al Mérito Académico de la ANFEI y conformación de expediente electrónico el cual podrá descargar de www.anfei.mx/apps/files/merito/2025/formatos/Guia_RMA.pdf
RESTRICCIONES
- Sólo se recibirá la propuesta de las instituciones que estén al corriente con el pago de su membresía.
- Se aceptarán las propuestas de las instituciones que adjunten adecuadamente la documentación de su candidato(a) en el Registro de Candidatos al Mérito Académico en internet.
- Los documentos solicitados únicamente se recibirán mediante el Registro de Candidatos al Mérito Académico en internet, el propio formulario de registro mostrará las indicaciones y enviará notificaciones sobre el avance de la captura de los documentos.
JURADO CALIFICADOR
Éste estará conformado por cinco integrantes, tres académicos reconocidos a nivel nacional, nombrados por el Comité Ejecutivo y dos integrantes de la Comisión de Premios y Reconocimientos de la ANFEI, quienes tendrán a su cargo la evaluación de las propuestas de cada institución, utilizando la rúbrica establecida por dicha Comisión.
RECONOCIMIENTO
Consistirá en un reconocimiento alusivo. La entrega de los reconocimientos se llevará a cabo en una ceremonia en el marco de la XXX Reunión General de Directores de la ANFEI, la cual se llevará a cabo el viernes 07 de noviembre de 2025, en la ciudad de Torreón, Coahuila.
FALLO DEL JURADO
- Si las propuestas recibidas no cumplen con los criterios establecidos en la rúbrica, el certamen puede declararse desierto. Aquellas situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado Calificador.
- El fallo del Jurado será inapelable.
- La publicación de resultados se dará a conocer el 03 de octubre del 2025.
INFORMES Y ACLARACIONES
Para mayores informes o aclaraciones, comunicarse a la Secretaría Ejecutiva de la Asociación a los teléfonos (55) 5512 2231 y (55) 5512 2230, o bien al correo electrónico secretaria.ejecutiva@anfei.mx.